Prepara deliciosos Antojitos Mexicanos en casa, con freidora de aire

La base de la cocina mexicana radica en 3 ingredientes que podrás encontrar en casi todo, y en casi todos lados: el maíz, el frijol y el chile.

Foto: Canva Pro

Así que para dominar este estilo de cocina, se tiene que comenzar con el maíz, ingrediente principal, pues la masa de maíz es la base de muchísimas recetas en todo el país.

Aunque la comida más conocida de México preparada con masa son las tortillas y los tacos, estos forman parte de unos tipos de platillo conocidos como antojitos, que dependiendo de la cantidad y tamaño, se pueden considerar una entrada o incluso un plato fuerte.

Foto: Canva Pro

Cada región de México tiene diferentes antojitos que puedes probar y en esta ocasión te voy a enseñar a preparar 4, que en Ciudad de México, son de los más conocidos.

Ingredientes para la masa:

  • 1 1/2 taza de Masa de maíz (o harina de maíz nixtamalizada, hidratada) (no es la misma que la harina PAN)
  • 1/4 a 1 taza de agua (dependerá que tan fresca esté la masa)
  • Sal al gusto

Ingredientes opcionales:

  • 2 cucharaditas de Aceite vegetal
  • 1 cucharadita de Polvo para hornear
Foto: iStock

Para las instrucciones:

Aquí les voy a describir brevemente el proceso de cada una, pero si les quedan dudas (en especial a nuestros amigos extranjeros), chequen el video donde viene muy bien, paso por paso, como se hace cada uno de los antojitos.

Para las gorditas: Toma una porción de masa y forma una «cazuelita», rellena con carne (en este caso hicimos las tradicionales de chicharrón), cierra y compacta con las manos hasta formar la gordita. Cocina en aceite o en freidora de aire a 180°C de 10 a 15 minutos o hasta que la masa esté cocida

Para los sopes: Toma una porción de masa y forma una tortilla un poco más gruesa de lo normal. Si los vas a hacer de forma tradicional engrasa un sartén o comal y cocina a fuego medio alto por 10 a 15 minutos, por ambos lados hasta que la masa esté cocida, finalmente retira del calor y pellizca los extremos para que se forme una pequeña barrera. En el caso de la air fryer, puedes pellizcar la masa desde el principio para que mantenga su forma y cocinar a 180°C por 10 minutos o hasta que se termine de cocinar la masa.

Foto: Canva Pro

Para las quesadillas. Toma una porción de masa y forma una tortilla delgada, ya sea con las manos, con 2 plásticos y rodillo o con una máquina de tortillas. Rellena con tu guisado favorito, en este elegimos tinga y cierra como si se tratará de una empanada, aunque no es necesario hacer decoraciones en los extremos. Fríe en abundante aceite o pincela y cocina en freidora por 10 a 15 minutos (dando vuelta a la mitad) hasta que la masa se dore.

Para los tlacoyos: Toma una porción de masa, forma una bolita un poco alargada y con tu pulgar forma un hueco al centro sin perforar la masa, rellena con frijoles / requesón / garbanzo, etc. Cierra y aplana, conservando su forma alargada. Cocina a fuego medio o en freidora de aire, de 10 a 15 minutos hasta que la masa esté bien cocida.

Foto: iStock

Receta en video

La verdad me gusta más explicar esto en un video que escribiéndolo. Es por eso que al inicio del artículo encontrarán mi pequeña aventura que tuve con los antojitos y la air fryer.

Y es que en la cocina a veces es mejor observar y repetir, que si solo te lo cuentan.

En esa ocasión preparamos todo en freidora de aire, pero también se pueden preparar en un comal, en sartén o en fritura profunda (la tradicional en aceite)


Les dejo los minutos donde comenzamos con cada preparación:

2:54 Gorditas de chicharrón

6:36 Sopes

8:32 Quesadillas fritas

10:34 Tlacoyos

La verdad me divertí mucho en este video, espero que con esto los ilustre en conocer más de la comida mexicana y que se atrevan a probarlos.

Afortunadamente conforme pasa el tiempo es más fácil encontrar ingredientes de todos lados y viajar por un mundo de sabores nuevos.

Para seguir leyendo:

Galletas de Rosca de Reyes

Una alternativa para no comer tanto pan este 6 de enero…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s