¿El migajón del pan engorda?

En muchas ocasiones al preparar una emparedado, torta mexicana o sándwich, retiramos el exceso del migajón que estamos a punto de consumir, pero ¿por qué lo hacemos?

Algunas personas lo hacen únicamente para hacerle espacio al relleno, pero el mito de que el migajón nos engorda es por mucho, el causante de esto.

Se tiene la creencia de que al eliminar el migajón nos estamos librando de muchos de los carbohidratos y por lo tanto, no será tan malo comer pan. Pero al eliminar esa pequeña e inocente masa ¿en verdad estamos restando calorías?

Bread and jam

Sí pero no. Al contrario de lo que se cree, las migas o migajón no contienen más calorías que el resto del pan. Ambas partes, tanto el interior del pan como la corteza, al estar elaboradas por la misma masa, nos aportan la misma cantidad de energía; la diferencia es que el migajón contiene más agua y aire atrapado en la masa, lo que ocasiona que al hornear, se transforme en una textura más esponjosa y voluminosa. Por eso ocupa mayor espacio.

Si retiras esta parte del pan, lo único que disminuye es la cantidad que vas a ingerir y es por eso que en efecto se consumen menos calorías, pero si te comieras la mitad del pan con todo y las migas, sería el mismo resultado.

Artisanal Bakery – Dough making ingredients and utensils: Flour, eggs, rolling pin, cutting board, dough, salt, water, table. Artisanal bakery is bread made by a craftsperson using mainly traditional techniques. Also, it is usually made by hand, however, many artisanal bakeries use also electrical mixers and dividers. The bakers who do everything by hand tend to draw a line differently than the bakers who use lots of automated equipments. Artisanal bakery, only made by hand, is part of the romantic and traditional way of cooking from old times.

Si tu objetivo es bajar de peso o dar una opción más saludable a los que disfrutan de tu cocina, te damos las siguiente recomendaciones:

Sustituye el pan blanco por integral: Tu organismo aprovechara a lo largo del día las calorías, a diferencia del pan con harinas refinadas, que provocará un pico de energía y después te causará mal del puerco. Además si es pan artesanal, aún mejor, además de que apoyas a las pequeñas panaderías y el comercio local.

El relleno: Elige alimentos bajos en grasa y azúcares, como el aguacate, el queso blanco, el jamón de pavo, las verduras, pollo cocido y aderezos light.

Todo es acerca de la cantidad: No porque puedas comer el migajón, te atasques 2 o 3 bolillos o el pan que te guste más. Regula la cantidad para no aumentar de peso.

Así que no te preocupes… puedes dejar de hacer bolitas en la mesa y comer ese migajón que tanto te gusta.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s