
El miércoles de ceniza marca el inicio de la Cuaresma, que para los cristianos y católicos, significa un tiempo para prepararse para la Pascua. Este tiempo en específico dura 40 días, los mismos que Jesús pasó en el desierto sin comer, y debe a eso su nombre.
Tradicionalmente viene acompañado de ayunos, al igual que abstinencia de consumir ciertos alimentos.

Reglas de la cuaresma
El ayuno se practica al inicio, el miércoles de ceniza, y los días viernes a partir del inicio de la temporada.
En teoría, solo se permite el consumo de solo una comida grande en el día, y respetando las reglas de la abstinencia, aunque se pueden tomar agua y algunos alimentos como colación.

Y la abstinencia, trata la prohibición del consumo de carnes durante este periodo.
Las carnes que no se deben consumir en esta época son las rojas, contemplando la de res, ternera y carnero, al igual que las blancas como cerdo, cordero y cabrito.
Debido a eso, la proteína más popular para sustituir este tipo de carne son los pescados y mariscos.

Platillos típicos de la temporada
Acompañado al aumento del consumo de productos del mar, también se opta por llevar una dieta enfocada a platos de verduras y hierbas, como los quelites.

Algunos de los platillos favoritos para degustar en esta temporada en México son el caldo de pescado, también llamado de vigilia; las pescadillas, que son quesadillas fritas rellenas de pescado en lugar de otro guisados, los chiles rellenos y los romeritos con mole, que se acompañan de tortitas de camarón o de ahuautle, conocido como el caviar mexicano.

Si lo que deseas es una opción para comer afuera o pedir a domicilio, las marisquerías son los establecimientos recomendados, ya que en esos lugares podemos encontrar gran variedad de cócteles, ceviches y aguachiles.

Y para una opción más económica, los platillos que son más rendidores son los que estan basados en nopales y verduras como la papa, como podrían ser papas rellenas, tacos dorados, tortitas o croquetas, enchiladas con mezclas de verduras y gratines.

Para cerrar las comidas que mejor que con un postre: la capirotada. Consiste de pan crujiente bañado de miel de piloncillo (panela) o incluso de leche, acompañada de queso fresco y frutos secos como nueces, almendras o pasitas.

Otros postres que se acostumbran en esta época son las frutas en almíbar, los turrones, el arroz con leche y buñuelos.


Checa nuestro Tiktok de recetas:
@MejoresRecetasDelMundo
Otros artículos que te pueden interesar…
Galletas de Rosca de Reyes
Una alternativa para no comer tanto pan este 6 de enero…
Carne a la italiana, perfecta para sorprender 👌
Apantalla a tus invitados con una cena elegante que parece carísima (pero no lo es) $$$
9 básicos de Cómo usar la freidora de aire
¡Desde el inicio hasta la lavada! ¿Sabías todos estos?
Pan de muerto, receta en versión galleta
Prepara las galletas más lindas de la temporada.
4 tips para saber qué freidora de aire comprar
¡Te ayudamos a elegir la mejor freidora para esta temporada de compras y regalos!