¿Nacatamales? Qué son y cómo se preparan

Los tamales son parte de la vida diaria del chilango (forma coloquial de llamar a los oriundos de Ciudad de México) y de muchos mexicanos; además de que todo el mundo los asocia con este país…

Sin embargo, estas delicias corresponden a nuestros hermanos nicaragüenses, ya que éste envuelto es parte de sus platillos típicos nacionales.

Prepara las hojas de plátano o banano, prepáralos en casa y disfruta de su sabor tan famoso como especial.

Ingredientes

Para la masa:

  • 1 kilo de harina de maíz
  • 3 tazas de agua o caldo de pollo, a 30°C / 86°F
  • El jugo de 1 naranja agria
  • 1 litro de manteca de cerdo

Para la carne:

  • 1/2 kilo de lomo de cerdo, cortado en trozos pequeños
  • 1/2 kilo de costilla de cerdo, cortada en trozos pequeños
  • El jugo de 1 naranja agria
  • 2 cebollas grandes, cortada en rodajas
  • 1 cabeza de ajo martajado
  • 1/2 barra de achiote
  • 1/2 taza de vinagre
  • Orégano
Foto: Canva Pro
  • Hojas de plátano, suavemente asadas

Para el relleno:

  • 2 tomates (rojos), cortados en rodajas
  • 1 pimiento rojo, cortado en rodajas
  • 1 pimiento verde, cortado en rodajas
  • 1/4 kilo de arroz previamente remojado en agua para que esté suave
  • 2 papas peladas, cortadas en rodajas
  • Hierbabuena
  • Chile fresco al gusto (usa el que puedas conseguir, ya que puede variar en diferentes países)

Preparación

Para la carne primero haremos una marinada. Licua el jugo de naranja agria, achiote, cebolla, ajo, vinagre y sal al gusto; prueba la sazón, rectifica y colócala en un recipiente grande, agrega la carne de cerdo, mezcla y reposa por una hora o por la noche.

Cocina a fuego medio en un cacerola con un poco de manteca (opcional) hasta que la carne esté suave. Este paso también lo puedes hacer en olla exprés o en una olla multifuncional, como Instant Pot.

Foto: Canva Pro

Para preparar la masa, mezcla la harina de maíz con agua o caldo, el jugo de una naranja agria, la manteca de cerdo y amasa hasta obtener una consistencia suave y moldeable; sazona con sal al gusto.

Corta las hojas de plátano en rectángulos largos y amplios. Coloca una hoja sobre otra, en forma de cruz, agrega una taza de masa y extiende, agrega dos trozos de carne (lomo y costilla), una cucharada de arroz, cebolla, un poco de pimientos, una rodaja de papa, unas hojitas de hierbabuena y chile.

Dobla las hojas hacia el interior para cerrar el tamal y amarra muy bien. Esos tamales no se preparan al vapor, se hacen sumergidos en agua y hervidos, así que debemos cuidar que no se salga el interior y que no se les meta el agua de cocción.

Coloca los tamales en una olla grande, rellena de agua hasta cubrir y enciende la estufa.

Cocina por 2 horas o hasta que la masa esté bien cocida. Retira de la olla y acompaña con café negro, bien caliente.

Notas

Esta receta también se llega a preparar en diferentes zonas de México, y su preparación y rellenos pueden variar, incluyendo algunos que no llevan relleno.

El relleno de esta receta nicaragüense varía por región o familia, así que hay versiones que pueden llevar desde ciruelas, pasas, alcaparras, hasta aceitunas.

La masa se puede hacer desde la cocción del maíz, pero no la hemos puesto ya que no en todos los países se consigue el maíz fresco, y también hace más laboriosa la receta. Aún así la masa recién hecha siempre le da un mejor sabor.

Para seguir leyendo:

Galletas de Rosca de Reyes

Una alternativa para no comer tanto pan este 6 de enero…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s